Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

Categoría:

El cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es un “cuerpo general” clasificado en el subgrupo C1 de la Administración General del Estado, por lo que para poder presentarse a las prueba selectivas de acceso al mismo se requiere estar en posesión del título de bachiller o equivalente, tener 18 años y nacionalidad española, entre otras.

El temario consta de 31 temas, que se van actualizando con los cambios legislativos que se producen hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. La descripción del contenido de cada uno de los temas se publica con cada convocatoria y es único para todo el territorio nacional.

Las funciones del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía. En definitiva son los encargados de la tramitación general de los procedimientos judiciales.

1
Test 1 Auxilio y Tramitación Procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

2
Test 1-b Auxilio y Tramitación Procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

3
Test 1-c Auxilio y Tramitación Procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

4
Test 2 Auxilio judicial y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

5
Test 3-a Auxilio y Tramitación Procesal

Test global, con preguntas de los 4 bloques

6
Test 3-b Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

7
Test 4-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

8
Test 5-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

9
Test 6-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

10
Test 7-b Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

11
Test 8-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

12
Test 9-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

13
Test 10-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

14
Test 11-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

15
Test 12-a Auxilio y Tramitación procesal
Preguntas 100

Test global, con preguntas de los 4 bloques

La fase de oposición estará integrada por los siguientes ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto, en el mismo día, uno a continuación del otro.

1.1 Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio será de 90 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.

1.2 Segundo ejercicio. De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.

1.3 La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.

Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el segundo ejercicio. Al ser eliminatorio cada ejercicio que compone la fase de oposición, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.

Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 60% de la puntuación posible.

Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida será el 50% de la puntuación máxima posible. Igualmente, la puntuación mínima exigida para la superación de todos los ejercicios de la fase de oposición en el cupo de reserva por discapacidad será el 50% de la máxima posible.

Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos.

La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.

Finalizados los ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, ordenados de mayor a menor, conforme a la puntuación total acumulada de los dos ejercicios superados.

1.4 Reserva de nota. Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, pero no obtengan plaza en el Cuerpo al que se presentan por no reunir méritos suficientes en la fase de concurso de la OEP 2017-18, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria de 2019 los ejercicios de la fase de oposición, siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno (sistema general o turno de reserva), salvo que voluntariamente se presenten a la misma para obtener mejor nota. En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la OEP 2017-18.

Los aspirantes que por el turno de reserva para personas con discapacidad en la convocatoria anterior hayan obtenido una puntuación igual o superior al 50 % de la nota máxima posible prevista en cada ejercicio de la respectiva convocatoria, se les conservará la puntuación más alta obtenida, siempre que el contenido de temario, los ejercicios y su modo de calificación sean idénticos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).